Nuestros orígenes
Somos una organización privada sin fines de lucro, fundada en 1984 en la ciudad de Arequipa, que surge como iniciativa del Gobierno Peruano a través de un convenio entre FOPEX (Fondo de Promoción de Exportaciones No Tradicionales) y la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa. Los asociados fundadores fueron empresas dedicadas a la transformación y comercio de la fibra de alpaca.
La Asociación Internacional de la Alpaca (AIA) nace para promover y proteger la imagen de la fibra de alpaca y sus derivados, a través de la difusión y correcto uso de nuestra reconocida Marca Colectiva «ALPACA MARK».
¿Qué queremos lograr?
La AIA tiene como propósito, promover y proteger la imagen de la fibra de alpaca, sus productos textiles y su cadena de valor en el Perú y el mundo.
¿Qué huella dejamos?
Promovemos la construcción y fortalecimiento de una cadena de valor competitiva, sostenible, equitativa e integrada, que contribuye a la mejora de la calidad de vida de las poblaciones altoandinas y les permite entregar al mundo su legado de una tradición ganadera y textil milenaria, expresada en la riqueza de una noble y apreciada fibra.
Nuestro compromiso
Excelencia, respaldo y sostenibilidad en cada fibra.
Con los consumidores
Ofrecerles productos textiles de calidad extraordinaria, que expongan una maravillosa historia que nace en los andes y que se presenta al mundo con la innovación, el diseño, los estándares y las exigencias que el consumidor demanda.
Con los miembros asociados
Brindarles el respaldo institucional de un gremio empresarial que difunde, promociona, garantiza y resguarda la calidad y las bondades de la fibra de alpaca a través de la gestión de la marca colectiva “Alpaca Mark” y del despliegue de estrategias comunicacionales y de promoción de la alpaca en el mundo.
Con la cadena de valor de la alpaca en el mundo
Consolidar la competitividad de la cadena de valor de la alpaca, asegurando su sostenibilidad económica, social y ambiental. Para tal fin buscamos la rentabilidad en cada uno de los eslabones de la cadena; prácticas éticas y responsables entre productores, transformadores industriales, confeccionistas, comerciantes y artesanos; así como respeto y conciencia ambiental con el ecosistema alto andino y con el planeta.
De los Andes al mundo: creando sostenibilidad y valor.
Consejo Directivo
Guiados por la experiencia y la responsabilidad, trabajamos por el futuro de la alpaca y su posicionamiento en el mundo.

Presidenta
Jessica Rodríguez Gutierrez
Fundadora y CEO de Art Atlas, empresa exportadora del sector textil peruano con enfoque en sostenibilidad y desarrollo social.
Creadora de ANNTARAH, marca de moda sostenible que promueve el uso de fibras naturales como la alpaca en el mercado internacional.
Es presidenta de la Fundación Art Atlas, desde donde impulsa programas de apoyo a mujeres en situación de vulnerabilidad, y fundadora del Capítulo Arequipa de la Asociación de Mujeres Empresarias. Fue reconocida por la Secretaría de Estado de EE.UU. por su liderazgo y ha representado al Perú en foros como APEC Mujeres y ONU Women.
Jessica Rodríguez fue la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa en sus 133 años de historia. Actualmente, preside la Asociación Internacional de la Alpaca, promoviendo la excelencia, sostenibilidad y posicionamiento global de esta fibra única.

Vicepresidenta
María del Carmen De La Fuente Alvarado
Co-fundadora y Gerente General desde 1986 de ALLPA, compañía exportadora de Artesanías con reconocimiento a nivel mundial.
Socióloga de la PUCP con estudios de postgrado en La Sorbona, París.
Miembro activo desde los últimos 15 años de la Organización Mundial de Comercio Justo (World Fair Trade Organization).
Fundadora del INPAT, Instituto Peruano de Artesanías y Fundadora del Crafts Council PERU creado en 2016 para promover y proteger las Artesanías de Perú a nivel nacional e internacional.

Director
Juan Pepper Pastor
Director Comercial de Michell & Cía. S.A., el principal conglomerado textil de alpaca a nivel internacional.
Así mismo, es miembro del directorio de La Joya Mining S.A.C., miembro del directorio de la Asociación Civil Alpaca del Perú ASCALPE, miembro del directorio de la Federación Peruana de Tenis FDTP.
Con especialidad en negocios internacionales con Asia, Norte América, Europa y Medio Oriente, y más de 30 años de experiencia en manejo de equipos de alto rendimiento y temas de sostenibilidad.
Juan Pepper tiene un MBA en Negocios Internacionales de la Universidad de Philadelphia en Estados Unidos, y se graduó en Administración de Empresas de la Universidad Católica Santa María, Arequipa.

Director
Mateo Macedo Gomez de la Torre
Sub Gerente Comercial y de Operaciones de Clasificadora de Lanas Macedo-CLAMASA. Especializado en Comunicaciones e Imagen empresarial, y con experiencia en comercio exterior, operaciones industriales y relaciones comunitarias, trabajando más de 5 años con comunidades altoandinas de Perú.

Directora
Silvia Crosato Bruni
Directora Comercial de Industrias Textiles de Sud América-ITESSA, fábrica textil peruana dedicada a la fabricación de hilados industriales.
Nacida en Lima con estudios en Mercadotecnia y Comercio Exterior, y con más de 30 años de experiencia en la industria de la Alpaca.

Directora
Ines Vizquerra Benavides
Gerente General de Andes Textiles Perú S.A.C. (DBA: Wayra).
Especializada en Administración de Empresas y Marketing, con más de 15 años de experiencia en la industria de la Alpaca y con especial interés en proyectos de desarrollo sostenible en el Perú, que generen puestos de trabajo sobre todo a mujeres.
Desde el 2020, participa activamente de la Asociación Internacional de la Alpaca, siendo parte del Comité Organizador de Alpaca Fiesta 2024.

Directora
Nataly Fonseca Cateriano
Gerente General de la oficina de Silkeborg Uldspinderi en Perú, empresa dedicada a la fabricación y venta de mantas y accesorios de tejido plano de alpaca.
Estuvo a cargo de la implementación del Responsible Alpaca Standard (RAS) en el Grupo Silkeborg.
Tiene más de 15 años de experiencia en la Industria de la Alpaca y fue presidenta del Comité Académico de Alpaca Fiesta 2024.
Es Ingeniera Industrial de la Universidad Católica de Santa María en Arequipa y MBA de la Universidad del Pacífico en Lima.
El origen nos inspira, el futuro nos une.
Comités sectoriales
Espacios de coordinación y liderazgo especializado
Cada comité reúne expertos y representantes del sector para garantizar calidad, respaldo institucional y crecimiento competitivo de la fibra de alpaca en el mundo.
Comité
Marketing
Comité
Internacional
Comité
Criadores
Comité
Sectorial de Industrias
Comité
Consultivo Internacional
Equipo técnico
Profesionales al servicio de la excelencia de la alpaca.
Profesionales que aseguran el funcionamiento de la AIA,
acompañando a la organización en su misión de promover y proteger la fibra de alpaca.

Daniel Arestegui Otazu
Gerente
Ingeniero Zootecnista (UNALM), Maestría en Gerencia Social (PUCP) y en Comunicación y Marketing (UCSM). 30 de años de trayectoria como Directivo y/o Consultor en entidades vinculadas a los camélidos sudamericanos y a la ganadería andina.
Desde el 2015 es Gerente de la Asociación Internacional de la Alpaca-AIA y de la Asociación Civil Alpaca del Perú – ASCALPE; Consultor Experto en Camélidos para FAO RLC 2023-2025. Miembro del Animal Fibers Producer Advisory Steering Committee de Textil Exchange, desde abril de 2025.

Erika Flores
Administradora
Administradora de la Asociación Internacional de la Alpaca (AIA) desde enero 2021, con más de 5 años de experiencia profesional en el sector alpaca, asumiendo a su vez la elaboración de documentos técnicos vinculados al sector y la coordinación y administración de eventos organizados por la AIA.
Además, Erika es Economista con una Maestría en Gestión del Desarrollo y Gerencia Social, y con experiencia en la elaboración de Estudios y Proyectos vinculados a la cadena de valor de la alpaca.

Sofía Alvarado
Asistente de Marketing y Comunicaciones
Ingeniera Comercial de la Universidad Católica de Santa María, con experiencia en Marketing, Finanzas, Contabilidad y Procesos de Acreditación, y nivel avanzado de inglés (C1).
Sofía recientemente se unió al Equipo Técnico de la Asociación Internacional de la Alpaca en el cargo de Asistente de Marketing y Comunicaciones, el cual asume con responsabilidad y compromiso