Camélidos Sudamericanos Domésticos

Herencia viva de las poblaciones altoandinas

Alpaca

Nombre científico

Vicugna Pacos

Razas y calidades

La alpaca Huacaya, es el tipo predominante con el 85% de la población, conocido por su vellón voluminoso con mechas en forma de rulos, tipo entero, esponjoso, mayor densidad, y con la más amplia gama de tonos naturales.

 

La alpaca Suri con el 15% de la población, reconocida por su fibra larga o de mayor longitud tipo mechas colgantes, lacia, sedosa y más elástica.

Huacaya

  • Mechas en forma de rulos, tipo entero, esponjoso.
  • Protege el cuerpo, finura de amplio rango (16 a 32 micrones).
  • Menos brillo, mayor densidad, menos elástica, tendencia de rozamiento.

Suri

  • Fibra lacia, más suave.
  • Finura de amplio rango (18 a 32 micrones), tipo dividido, deja al descubierto el dorso, brillante con caracteres de pelo.
  • Mayor longitud, mechas colgantes y largas, mayor densidad, mas elástica.

Llama

Nombre científico

Llama Glama

Q’ara

  • Mechas desordenadas, poco onduladas o rectas, tipo abierto, poco esponjosa.
  • Baja capacidad de protección térmica, finura muy variable (entre 20 y 40 micrones), poco brillo, áspera al tacto, mayor longitud, baja densidad de fibra útil, poca elasticidad, alta presencia de fibras gruesas o cerdas.
  • Tiende al apelmazamiento y al rozamiento, lo que reduce su calidad textil.
  • Requiere descerdado intensivo para su aprovechamiento.

Ch'aku

  • Mechas onduladas , ligeramente esponjosa.
  • Buena capacidad de protección térmica, finura media a gruesa (rango entre 18 y 30 micrones), brillo bajo a moderado, longitud media a larga, elasticidad moderada, con menor tendencia al rozamiento.
  • Aun así, requiere descerdado (aunque en menor grado), y su fibra puede ser utilizada en tejidos semi-finos o artesanales.